1.1 - Tutorial de instalación de DOSemu Autor: Toledo
Introducción
Dosemu como su nombre indica es un emulador de DOS para sistemas Linux. El es más usado en empresas que aún necesitan aplicaciones en Clipper, Cobol o otros lenguajes para DOS. En este tutorial vamos a aprender a instalar el DOSemu en Slackware
- Instalando DOSemu
- Configurando DOSemu
- Más sobre el DOSemu
- ./bin todos comandos que se pueden ejecutar en DOSemu.
- ./doc documentación sobre DOSemu y sus comandos.
- ./gnu algunos comandos Linux que pueden ser usados en DOSemu.
- ./tmp directorio para archivos temporales.
- ./help ayuda sobre los comandos.
Para instalar DOSemu tenemos que bajar dos archivos: el source o código fuente dosemu-1.2.1.tgz y el binario o ejecutable dosemu-freedos-b9r4-bin.tgz del sitio oficial www.dosemu.org (consultar para encontrar las últimas versiones estables del programa)
Descomprimir el DOSemu en el directorio que elijas.
#tar -zxvf dosemu-1.2.1.tgz
Entrar al directorio descomprimido y compilar:
# make
ahora tenemos que instalar el DOSemu-freedos, renombramos el paquete dosemu-freedos.bin.tgz y lo copiamos al directorio del dosemu:
#mv dosemu-freedos-b9r4-bin.tgz /donde/fue/descomprimido/dosemu-1.2.1/dosemu-freedos-bin.tgz
y finalmente como root:
# make install
Enseguida se puede iniciar el dosemu con los siguientes comandos:
# dosemu<br>
# xdosemu<br>
Para salir de la aplicación:
# exitemu
En el primer arranque del DOSemu, este pide el lugar donde se encuentran los archivos del freedos, siendo el archivo por defecto el siguiente:
/usr/local/share/dosemu/freedos
si no se elige otro diferente, simplemente se ha de confirmar pulsando [enter]. Una segunda pregunta es donde estarán instalados esos archivos, para que se tenga acceso a ellos, por defecto se instalan en su $HOME/dosemu, para elegir la opcion por defecto pulsar [enter] si prefiere otro directorio, sólo hay que especificarselo.
Si se quiere se puede usar DOSemu como read-only, basta con escribir ’none’ como respuesta a esta pregunta. Y creará un link simbólico hacia el directorio de boot.
La siguiente pregunta, es escoger si se desea iniciar el DOSemu (tecleando [enter] o salir (tecleando [Crtl+C]). Si se escoge iniciar el DOSemu aparecerá un mensaje diciendo que es bajo su propio riesgo usarlo, confirme escribiendo ’yes’.
Ahora si!, el prompt del DOS aparecerá y ya se podrá ejecutar nuestras aplicaiones o cualquier otro programa para DOS, como pueden ser los juegos.
Por defecto el creará un enlace de tu $HOME hacia D: para que puedas entrar a tus archivos a través de DOSemu.
Su estructura de directorios es muy simple:
Por supuesto se puede ejecutar el Windows 3.1 y esos juegos para 16bis que tanto te gustaban. Existe soporte para sonido, puerto paralelo, serie, etc, pudiendo ser fácilmente configurados con el archivo dosemu.conf que se encuentra en /etc/dosemu