Acceder a los lectores de cdrom, dvd i a la disquetera

, por laura

Un problema que nos podemos encontrar es que no sepamos como acceder a los cdroms, disquets ... para poder seguir instalando aplicaciones a nuestro sistema.

Esto serà tratado de una forma básica en este artículo.

Tras introducir el cdrom o disquet en lugar apropiado para ello (lector cdrom o disquetera, respectivamente) comprobarás que no tienes acceso del mismo modo en el que estás acostumbrado. Para conseguir acceder a ese cdrom o disquet has de dar un par de pasos sencillos.

Si tu distribución Linux es una Mandrake, este proceso explicado a continuación no es necesario ya que en el Kernel preconfigurado que llevan por defecto la mayoria de las versiones de Mandrake ya está cargado el módulo supermount. Mediante este módulo al introducir un cdrom o un disquet, el propio sistema se encarga de montar el dispositivo.

En otras distribuciones también se puede solucionar esto compilando o agregando el módulo [1] autofs al kernel. Algo más de información aquí

Montar i desmontar dispositivos en Linux

Como acostumbra a pasar en los sistemas linux también para montar i desmontar sistemas de archivos hay diferentes estilos.

- Puedes ejecutar el comando usermount [2]. El programa usermount te ayudará a montar i a desmontar dispositivos en linux de forma semiautomática i sencilla. [3]

usermount
Selecciona un dispositivo i móntalo o desmóntalo en un segundo. Al montar un dispositivo de este modo aparecerá en el escritorio un icono de acceso directo al dispositivo que se haya montado o bien desaparecerá el icono si se desmonta.

- También, puedes conseguir montar un dispositivo siguiendo los siguientes pasos, si tienes como escritorio Gnome o KDE

*Si tienes el escritorio Gnome:

Clica con el botón secundario del mouse en el fondo del escritorio, te aparecerá este menú o similar:

selecciona el dispositivo que quieres montar i acto seguido aparecerá en el escritorio el icono de acceso directo, desde el cual podrás acceder vía gráfica a los documentos que tenga el cdrom o disquet.

Cuando ya no necesites usar el cdrom o el disquet, si te fijas existe una opción que es Expulsar en el menú que emerge al clicar con el secundario del ratón. Al seleccionarla el lector de cdrom se abre permitiendo la extracción del cd.

*Si dispones del escritorio KDE:

El método a seguir es similar al comentado para Gnome. Estos son los pasos a seguir.

  1. Clicar con el botón secundario del ratón en el escritorio,
  2. Aparece un menú donde se ha de escoger Create New
  3. Escoger entre las opciones que aparecen: Device (dispositivo en castellano).
  4. Elegir CDRom. Así se creará un icono en el escritorio que lleva al cdrom.
  5. Repetir estos pasos tantas veces como enlaces a otros dispositivos se quiera tener.
  6. Clicar en el icono recien creado con el secundario. Seguir la opción propiedades,
  7. Aparece un menú con 4 pestañas: General, Permissions, Device, Meta info
  8. Abrir la pestaña Device donde se ha de elegir el tipo de dispositivo hacia el cual está dirigido el acceso directo, en este caso es: /dev/cdroms/cdrom0

Para desmontar gráficamente con KDE, de igual modo que en Gnome, busca en el menú emergente al clicar con el secundario la opción expulsar o desmontar.

Nota: Si no has podido montar el dispositivo ni con usermount ni mediante alguno de los métodos gráficos referidos, quizá es que no te aparece el dispositivo que tratas de montar en /etc/fstab, asegúrate que aparece descrito y si el tipo de archivo que tratas de montar es compatible con lo detallado en /etc/fstab. Otra posibilidad es que no tengas derechos de lectura o de montaje respecto al dispositivo que tratas de acceder. Esto también depende de /etc/fstab. Este archivo está(rà) explicado de manera sencilla en breve en esta web.

- Usando la shell para montar i desmontar dispositivos. Se trata de otra forma de hacerlo, la más cómoda i lógica para un usuario relativamente acostumbrado a Linux.

Ejecutando:

mount opciones /dispositivo_a_montar /lugar_montaje

Nota 1: Hay que advertir que el directorio que elijas como el lugar donde realizar el montaje HA DE EXISTIR previamente, recuerda que para crear un directorio basta con teclear: mkdir directorio_que_quieras/.

Nota 2: Si tienes dudas sobre cómo usar los comando, dále un vistazo al uso de la shell para la ejecución de los comandos.

Entre las opciones de mount cabe destacar: el tipo de archivo que se va a montar (msdos, vfat, iso9660, ext2, ext3, reiserfs...). Aunque esta información, en la mayoria de casos se puede omitir ya que mount al ejecutarse comprueba que el archivo /etc/fstab contenga la información necesaria para leer el sistema de archivo del nuevo dispositivo en otros casos será indispensable ponerlo explícitamente.

Así, en muchos casos será equivalente ejecutar:

mount -t tipo /dispositivo_a_montar /lugar_montaje

como:

mount /dispositivo_a_montar

o incluso esto:

mount /lugar_montaje

Todo dependerá de lo que haya especificado en el archivo /etc/fstab i las características del cdrom o del disquet que hayamos introducido en el lector.

Los tipos de sistema de archivos que puedes montar son:

Tipo archivoDispositivo habitual
iso9660 cdrom
msdos disquets 3 i medio
reiser partición Linux
ext2 partición Linux
ext3 partición Linux
vfat partición Windows

Desmontando el dispositivo

Cuando hayas terminado de usar el cdrom o el disquet lo más recomendable es que le adviertas al sistema que ya no te interesa tener acceso.

Esto es preciso, sobretodo, si tratas de sacar el cdrom del lector, ya que mientras esté montado el lector permanecerá absolutamente cerrado sin que te sea permitido sacar el cd antes de desmontarlo.

Con los disquets también pasa algo similar, no es recomendable sacarlos sin avisar al sistema, ya que puede impedir que montes o desmontes ningún otro disquet sin antes desmontar adecuadamente el primero.

Por ello es recomendable que recuerdes desmontar los dispositivos que montes. ¿Cómo se hace? pues tan fácil como ejecutar el siguiente comando:

umount /lugar_donde_se_ha_montado_el_dispositivo

Al hacer esto ya no tendrás acceso al dispositivo ni a los archivos que él contuviera. Trata de entrar de nuevo en el directorio donde estaba montado el cdrom i verás como el interior del mismo directorio está totalmente vacío.

Dispositivo ocupado.... i ahora qué?

Si al ejecutar ese comando umount recibes un mensaje donde se te indica que el dispositivo está ocupado. Fíjate si se está usando el cdrom o el disquet, quizá hayas olvidado cerrar alguna shell en la que estabas mirando los archivos, o alguna aplicación esté usando el cd, quizá el xmms.... Esto es algo que se ha de tener en cuenta, mientras se está trabajando con un dispositivo no se podrá desmontar. Es un sistema de seguridad del Sistema operativo GNU/Linux que estás aprendiendo a usar. :-)