¿Microsoft? No, gracias. El "visionario" Gates no vio venir a Internet
Como el mismo autor del artículo indica
"Este "breve" artículo persigue varios objetivos:
* Desmitificar algunas historias que forman parte del folclore, como el origen de Bill Gates y las supuestas invenciones que se le atribuyen.
* Explicar, muy brevemente, las razones que han llevado a Microsoft a su posición actual de dominio del mercado de la computación personal.
* Mostrar los riesgos y peligros que implican las maniobras realizadas por Microsoft."
Frases del artículo que no tienen desperdicio:
cuando junto con un grupo de compañeros quiso empezar a jugar con computadoras, sus madres les alquilaron una PDP-10 (la misma computadora que utilizaban los investigadores de Stanford y el MIT)
Basic fue creado por John Kemeny y Thomas Kurtz en 1964. Lo que Gates y Paul Allen hicieron fue crear una versión del intérprete de dicho lenguaje para computadoras personales Altair (logro que es ampliamente superado por cualquier alumno de un curso universitario de compiladores)
DOS no fue diseñado ni desarrollado por Microsoft, sino que fue adquirido a una pequeña empresa llamada Seattle Computer. Su autor original lo había bautizado QDOS, siglas de "Quick and Dirty Operating System" (sistema operativo rápido y sucio)
Microsoft no inventó los entornos gráficos, ni las ventanas, ni el mouse. Todo esto fue desarrollado por la empresa Xerox en el año 1973[3] y luego copiado por Apple a fines de los ’70 y Microsoft ya entrados los ’80.
el "visionario" Gates no vio venir a Internet
El 0,23% del avance tecnológico de Internet
es debido a Micro$oft.
esta empresa provocó, en muchos aspectos, un atraso tecnológico considerable
detrás de cada producto exitoso de Microsoft hay un par de historias oscuras en donde aparecen recurrentemente las palabras "juicio", "robo", "espionaje", "copia"
se sospecha que Microsoft ha alterado el código de sus sistemas operativos para que los programas de la competencia se ejecuten más lentamente o con errores
El objetivo perseguido por Microsoft era que los programas Java generados con su entorno de desarrollo J++ solamente pudieran ejecutarse sobre Windows, siendo que Java fue diseñado como un lenguaje que permitiera el desarrollo de aplicaciones portables entre distintas plataformas (algo que, evidentemente, no le conviene). Al fallar este intento, Microsoft tomó la decisión de no incluir soporte para Java en su nuevo sistema operativo: Windows XP.
Es muy difícil poder adquirir una computadora de marca reconocida sin que en el precio esté incluido el costo de, al menos, una licencia de alguna versión de Windows (aunque uno no desee usar este producto)
aparecen en el horizonte amenazas como el intento de creación de una plataforma de computación denominada TCPA (Trusted Computing Platform Alliance)[12], que plantea un modelo en el cual las computadoras son dominadas por las empresas y ya no por los usuarios, pudiendo estas restringir y monitorear el acceso a la información
Microsoft representa una seria amenaza para el desarrollo de la informática y, peor aún, para el libre desenvolvimiento en el mundo del futuro, cada vez más ligado a las tecnologías de la información. Debemos tomar consciencia de que no se trata solamente de una cuestión técnica, sino que hay mucho más en juego.