Usar una grabadora en linux
Algunos comandos descritos de forma rápida para aplicarlos con pocas modificaciones en determinados casos muy concretos, es decir, una chuleta de comandos para casos muy puntuales.
Borrar un cd regrabable
#cdrecord -driver=mmc_cdr dev=0,0,0 blank=fast -eject
Para borrar un cdr grabable se ha de mantener desmontado el dispositivo, para ello comprobar su estado de montaje y en su caso ejecutar:
#umount /mnt/cdrom
Grabar un cd desde un grupo de archivos
- Crear la iso de los archivos que queramos tener en el cd
$mkisofs -v -V nombre_cd -f -R -r -T -J -o /A.iso /B.Extensión
Donde A i B son:
A=>nombre para la iso que se va a crear, indicándo el PAHT donde ser va a guardar.
B=>PAHT hasta llegar al direcotorio donde se encuentran los archivos de los cuales se pretende hacer una copia de seguridad.
Nota 1: Si se hace al contrario, es decir, si se indica en el lugar de A lo que debería ser B, se producirá una pérdida de datos por sobreescritura de lo que queríamos guardar bajo la iso que se está creando.
Nota 2: Es recomendable así mismo:
- hacer copias de seguridad de los datos puestos en juego en la creación del archivo *.iso.
- crear un directorio especial para albergar temporalmente los archivos que vayan a constituir el archivo *.iso
Nota 3: Si mkisofs no tiene sufiente espacio en disco duro para crear la iso por completo, da el siguiente aviso parecido a este:
23.74% done, estimate finish Sat Apr 17 00:11:05 2004
mkisofs: No space left on device. cannot fwrite 32768*1
Eso si, no borra el archivo iso creado hasta llegar al límite de espacio, así que si quieres volver a intentarlo, te recomiendo busques esa iso a medio terminar i la borres (recuerda en consola sería:rm archivo.iso
- Hacer cd desde el fichero *.iso
Luego se ha de crear el cd a partir de esa iso recien cocinada ;)
#cdrecord -v -driver=mmc_cdr dev=0,0,0 -speed=8 -data /camino/hasta/llegar/a/la/*.iso
- ¿¿Se ha grabado bien??
Para acceder al cd recien hecho, hay dos posibilidades según el tipo de grabadora de la que se disponga:
+Si se tiene una IDE/ATAPI (son las más comunes) se hará:
$mount /dev/hdX /mnt/cdrom
/dev/hdX = dispositivo que utiliza linux para administrar mi grabadora Atapi.
/mnt/cdrom = es el directorio donde va a estar visible el contenido del cd mientras éste esté montado.
Probablemente no haya que añadir ninguna opción especial a este comando.
+Si se tiene una grabadora SCSI o emulada a SCSI, el dispositivo en /dev ya no será /dev/hdX, sino /dev/srX, es decir el comando anterior quedará así:
$mount /dev/srX /mnt/cdrom
Montar un fichero imagen sobre el hd [1]
$ mount -o loop /ruta/hasta/la/Iso /carpeta/donde/se/abrirá
Crear una imagen a partir de un cd
También se puede extraer una imagen de un cd usando dd
dd if=/dev/cdrom of=imagen.iso
dd es un programa que copia, convierte o formatea un archivo de acuerdo con las opciones que le pasemos. En este contexto se usan un par de dichas opciones.
if=archivo1: dd lee este archivo1 por la entrada estandard. Es la fuente.
of=archivo2: dd escribe en ese archivo2 por la salida estandar de dd. Es donde va a parar los bytes extraidos de la fuente, se podría decir que se trata de un sumidero de bytes ;-)