Instalación y uso de VMware en linux

, por laura

Un par de puntualizaciones antes de comenzar:

- Si se está intentando usar Vmware es porque se ha comprado la licencia o se ha bajado de la web de VMware con una licencia shareware para 30 días. Es fácil conseguir dicha licencia en esta página.

- Si estás instalando este programa en distribuciones que sigan el System V (por ejemplo: Debian, Mandrake, Suse...) no tendrás que hacer exactamente los mismos pasos que yo hice en su momento. Si por el contrario estás trabajando con una Slackware como yo, recuerda que esta distribución no tiene la estructura del System V. Esto hará que en el momento de instalar tengas que crear con un script una serie de directorios para "engañar" al instalador de VM.

Instalación del Vm en linux

La instalación propiamente dicha es sencilla, hay que conseguir el paquete del programa tar.gz, el cual al descomprimirlo crea una carpeta llamada vmware-distrib que contiene:

/home/vmware-distrib$ ls -las
total 96
bin/
doc/
etc/
FILES
INSTALL -> doc/INSTALL
installer/
install.pl*
lib/
man/
vmware-install.pl* <--- es el script instalador de vmware


Para instalar el vmware se ejecutará, siendo root, el script instalador:
# ./vmware-install.pl

En ese momento comienza a hacer una serie de preguntas [1] que habrá que ir respondiendo. En muchas ocasiones las respuestas a esas preguntas son las que vienen por defecto (las enmarcadas entres corchetes [ ]) pero en una preguntará donde se encuentran las fuentes del kernel, en mi caso están en:

usr/src/linux/include

Si se ha recompilado alguna vez el kernel del sistema base, esta carpeta estará disponible, si no, se tendrán que instalar las fuentes del kernel [2]

Para distribuciones que no se rijan mediante System V

*También hay que recordar que en distribuciones que no sigan el System V habrá que crear una serie de directorios, bien manualmente o bien mediante un script en bash, para poder instalar el programa hay que responder a un par de las preguntas que realiza mientras se instala el programa.

Estas son las preguntas concretas en las que Vm necesita un sistema basado en System V:

- What is the directory that contains the init directories (rc0.d/ to rc6.d/)? [/etc/cosa]

Cúal es el directorio que contiene los directorios de arranque (rc0.d/ hasta rc6.d/)?

- What is the directory that contains the init scripts? [/etc/cosa]

¿Cúal es el directorio que contiene a los scripts de inicio?

Es obvio que ese directorio /etc/cosa es algo generado por el usuario del sistema, ya que en la Slackware los scripts de inicio están situados en otro lugar y dispuestos de otro modo. Es decir, los scripts de arranque, los que se ejecutan nada más arrancar el sistema se pueden encontrar en un directorio /etc/rc.d, dentro de él se guardan los scripts. Entre los que hay cabe destacar rc.0, rc.4, rc.6, rc.vmware, vmware*

Como se puede ver el nombre de los scripts en una Slack tienen un formato determinado, rc.X si no responden a las normas el sistema no los detecta como scripts de arranque. Por eso hay que crear un script como rc.vmware para que en cada reinicio los módulos necesarios sean cargados.
Veamos el contenido de rc.vmware:

*Para comprobar que están activos dichos modulos nada mejor que ejecutar el siguiente comando:

Apartir de este momento ya se puede ejecutar el programa vmware como cualquier otro en nuestro sistema, sea un System V o no.

Uso de VMware

Una vez instalado se ejecuta el programa con:

$nohup vmware &

en cualquier consola siendo usuario normal o con alt+F2.

Si es la primera vez que se usa el programa, éste nos pide el número de serie para poder usarlo (recuerdo que este es un programa shareware que se puede bajar de la web de vmware sin problemas pero que al mes de prueba si no se compra una licencia el programa deja de funcionar).

Cuando se haya cumplimentado como es debido todo lo que se refiere a licencia y demás, tendrás que crear una máquina virtual que funcione gracias a vm.

Crear una máquina virtual nueva

Se puede ejecutar el asistente que lleva el programa (menú File -> Wizard). Este programa ayuda a la configuración del emulador de sistemas operativos dentro de tu sistema.

Desde el primer momento te pregunta si quieres crear una nueva maquina o prefieres instalar un sistema operativo en una de las máquina ya creadas(si las hay).

Si es la primera vez que se usa este programa se ha de construir una nueva máquina virtual. (Cuando ya se tenga creada la máquina se volverá a este mismo menú optando en esta ocasión por la instalación de un sistema operativo nuevo.)

Después de elegir crear una máquina nueva se le ha de decir al vm que sistema operativo piensas emular. Dependiendo del tipo de SO que elijas tendrás unas opciones o otras.

El siguiente paso es escoger el lugar donde se va a guardar y el nombre que va a tener esa máquina virtual nueva.

Tipo de disco, se puede escoger que el disco sea totalmente creado e inventado por vm, o que ya exista otro disco virtual previamente creado o bien que vm use el disco duro real que tienes en tu pc. Esta última opción es muy poco aconsejable. Mi elección es crear un disco totalmente nuevo e independiente del real.

Ahora queda determinar el tamaño del hd y configurar los accesorios como cdrom, grabadoras, disqueteras..... y la red, es decir la relación que va a tener esa máquina virtual tanto con el sistema que lo acoge como con los demás sistemas que dependan del primero o de internet.

Una vez terminada la configuración mediante el asistente se puede seguir retocando la capacidad del Hardware virtual que se tiene. Por ejemplo se puede ajustar el uso de memoria ram por parte del vm, el tipo de disco duro que se necesita (scsi o ide), etc

Instalación de un sistema operativo dentro de la máquina virtual vm.

Una vez que está instalado el programa Vm se puede sin grandes esfuerzos comenzar la instalación de un sistema operativo en su interior.

Ejemplos:

Para este caso instalé una Suse 8.1. Su instalación fue muy sencilla pero debido al poco espacio en disco (real) del que disponía la instalación de Suse se hizo para pocos recursos. Salvando ese contratiempo, el funcionamiento de la Suse es perfectamente normal.

En otra ocasión instalé Debian Woody 3.0 en un vmware esa experiencia está comentada en otro artículo de la presente web: Debian Woody en un VMware

Problemas, como he comentado en Grabadora ATAPI modulada a SCSI tengo ahora la grabadora emulada a SCSI por lo que el vm no me la reconoce sin unos drivers que no existen salvo para los sistemas operativos de M$. Esto hace que pierda la capacidad de grabación al usar el sistema operativo que virtualice puesto que estoy probando vmware en Linux. Sin embargo, esto no era mi gran preocupación al llegar a este punto, en realidad me interesaba mucho más poder instalar algún sistema operativo y mejor aún que esto fuera desde cdrom.

Afortunadamente dispongo de un lector de cdrom que sin emular a SCSI. Que es el que usará como único cdrom la máquina virtual que creada con VmWare.

Desinstalación del VM

Si se evidencian muchos problemas y no se halla solución, quizá lo más práctico sea proceder a la desinstalación del VM. Esta se puede realizar mediante la ejecución de un script proporcionado con el programa, este se puede hallar en:
/usr/bin/vmware-uninstall.pl [3]