Cómo activar la suspensión en un portátil
La suspensión del sistema al bajar la pantalla en un portátil Lenovo g500s no funcionaba tras instalar Debian Jessi, lo cual era bastante engorroso. Más tarde comprobé que eso mismo le pasaba a otro portátil de la misma marca y con una versión anterior, la Debian Weezy y el mismo escritorio GNOME. Así que busqué una solución para el problema y después de encontrar muchas posibles soluciones encontré la que consiguió solventar el fallo y que paso a describir aquí.
Paso a explicar como modificando las opciones del kernel de arranque se logra que la Debian funcione un poco mejor, por ejemplo, se consigue que el sistema entre en suspensión. Para ello y aunque hay multitud de métodos que deberían servir el único que me ha funcionado es este. Hay algo más de información sobre como añadir opciones a un kernel, en este post: http://askubuntu.com/questions/1948....
Probando que la solución es la solución
Para asegurarnos que este remedio nos va a funcionar probamos a introducir momentáneamente una modificación al kernel. Para ello seguimos estos pasos:
- Reiniciamos el portátil.
- Cuando aparezca el menú del gestor de arranque GRUB, seleccionamos el kernel que vayamos a utilizar.
- Pulsamos la tecla e. Así podremos modificar las opciones del kernel que hayamos seleccionado.
- Entre todas las opciones que vemos en pantalla vamos a situarnos en la línea que comienza con la palabra linux
- Agregamos al final de dicha línea:
init=/bin/systemd
- Para guardar los cambios presionamos F10 o pulsamos crtl+x.
- Agregamos al final de dicha línea:
- El sistema arrancará con esta opción y si todo va bien al cerrar el portátil entrará en suspensión.
Hacer fijos los cambios
En el caso que todo haya ido como esperábamos hay que mantener los cambios. Para ello modificaremos el archivo de configuración de GRUB, y seguiremos estos pasos:
- Abrimos el archivo de grub desde una consola:
sudo gedit /etc/default/grub
Es necesario tener "poderes" de superusuario, así que o bien usamos sudo o bien editamos como root el archivo. Se puede utilizar, por supuesto, cualquier editor que sea de nuestra preferencia, puede ser gedit o vim. - Buscamos la línea:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet"
y añadimos al final de esa línea la opción:init=/bin/systemd
para que quede como sigue:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet init=/bin/systemd"
. Si teníamos otras opciones pues simplemente se añade al final de todas ellas la que nos interesa en este caso. - A continuación, guardamos y salimos del editor
- Actualizamos el GRUB ejecutando en consola y como root o usando sudo:
update-grub
- Y volvemos a reiniciar. Para finalizar y observar cambios en el comportamiento del portátil, reiniciamos eligiendo el kernel habitual. Si todo ha ido bien la solución funcionará como por arte de magia.
¿Pero qué es Systemd?
El systemd es un gestor de servicios para GNU/Linux compatible con SysV y LSB. Con este gestor lo que se logra es que los servicios arranque de manera paralela, con lo que el inicio del sistema operativo es más rápido, ya que no ha de esperar que se termine de ejecutar un servicio para empezar a levantar el siguiente proceso.
¿Por qué si es tan bueno no está activo en Debian? [1]
Parece ser que los desarrolladores de Debian tienen un dilema, no saben si utilizar systemd o upstart, éste último ha sido creado por el equipo de desarrollo de Ubuntu. Y como cada sistema tiene sus ventajas y sus desventajas, estamos en un tiempo de espera hasta que decidan que hacer si cambiar a alguno de esos dos modelos, mantener lo que ya está afianzado o construir un nuevo camino.
Automontaje de las tarjetas SDCard
Por cierto, al utilizar systemd como gestor de arranque se ha resuelto otro problema relacionado con las tarjetas SD. Antes cuando insertaba una en el lector de tarjetas del portátil no solían montarse automáticamente, ahora este problema se ha resuelto completamente. Eso sí, y para evitar problemas y sustos posteriores, hay que asegurarse de que en el archivo /etc/fstab tenemos la siguiente línea activa: [2]
/dev/sdb1 /media/usb0 auto rw,user,noauto 0 0
Con todo esto que he escrito los problemas desaparecieron y todo funciona de maravilla, pero puede que en un tiempo esta solución tampoco sea válida así que a continuación os comento lo que he ido probando en el portátil hasta que di con "la respuesta" adecuada.
Todo lo que no me ha funcionado
Métodos que he intentado y que por una u otra razón no me han servido:
- Aquí se explica como desactivar la suspensión, pero es "fácil" realizar los pasos en la dirección opuesta, ver en http://mundo-linux-b.blogspot.com.e...
- De nuevo otro método para desactivar la suspensión al cerrar la tapa del portátil, esta vez por comandos: http://linux.juaramir.com/2013/05/c....
- También hay quien piensa que editando el archivo /etc/systemd/login.conf y activando una serie de opciones la cosa se arregla, pero en mi caso ni fu ni fa, os dejo la página del manual para este archivo, por si os sirve de ayuda:http://www.freedesktop.org/software.... Y el foro de donde lo debí sacar: https://bbs.archlinux.org/viewtopic... o bien de aquí https://ask.fedoraproject.org/en/qu...
- Utilizando el Gnome-Power-Manager y modificando algunas opciones, que actualmente ya no existen. https://bbs.archlinux.org/viewtopic...
- En la respuestas a este post, aportan otro método que se basa en añadir una línea al archivo /etc/acpi/events/powerbtn: http://askubuntu.com/questions/6672...
- Etc.
Lamentablemente todas estas soluciones no han llegado a servirme, las nombro por si en otros casos si son la solución buscada para modificar el comportamiento del sistema al cerrar la tapa del portátil. En fin espero que mi experiencia sirva de para evitaros dolores de cabeza. :)
Ver en línea : Descripción del bug responsable de este fallo.