Gimp: Convertir Color a Blanco y Negro Método Rob Carr usando GIMP
A continuación detallamos cómo pasar una fotografía de color a blanco y negro usando el método Rob Carr en GIMP. Esta técnica se aprovecha del Espacio de color LAB.
Introducción teórica-técnica
La técnica de RobCarr hace uso del espacio de color LAB o más correctamente del CIELAB. Este espacio de color, desarrollado por la Commission Internationale d’Eclairage (CIE) [1] es el modelo cromático que se usa para describir los colores que percibimos con nuestros ojos.
Las siglas LAB se corresponden con los tres parámetros de este modelo y representan:
L: Luminosidad del color
(L=0 indica oscuridad, L=100 indica luz blanca)
A: Posición entre rojo y verde del color
(A<0 indica verde, A>0 indica rojo)
B: Posición del color entre amarillo y azul.
(B<0 indica azul, B>0 indica amarillo)
En dos dimensiones podemos representar gráficamente los canales A y B a una Luminosidad dada del 75%.
La ventaja de usar este modelo, en lugar de los modelos RGB o CMYK, es que los canales A y B son independientes de la luminosidad de la escena, y eso evita errores en las correcciones de color que pudieran hacerse. Y esta independencia de la luminosidad en dos de sus canales lo hace útil como dispositivo independiente para tenerlo como referencia ya que las representaciones visuales de la gama de colores en este modelo no son exactas.
De Color a Blanco y Negro
Para seguir los siguientes pasos necesitaremos tener instalado GIMP y disponer de una foto en la que destaquen las texturas y las formas, para que el resultado sea mejor.
Hemos escogido esta, en que las formas son más importantes que los contrastes de color.
Imagen en componentes
Bien, la abrimos la imagen con GIMP y vamos al Menú Colores y de ahí buscamos la opción Componentes donde encontramos la forma de descomponer en colores nuestra imagen:
Modelo de color
Esa opción nos saca un diálogo en el que podemos elegir el modelo de color que queremos usar, en este caso será el LAB.
Una vez convertido, veremos que nos ha creado otra imagen la cual ya está en escala de grises.
Dicha imagen está formada por 3 capas, Luminosidad y dos capas más llamadas A y B.
Seleccionamos parte de la imagen
Pinchamos en la capa Luminosidad y cambiamos a la pestaña Canales. Si no la tienes activa basta con añadirla en la caja de capas, yendo al Menú Ventanas-> Diálogos empotrables-> Canales.
Bien, una vez tenemos la pestaña canales, hacemos clic en la miniatura de la imagen y nos aparece un menú emergente en el que elegimos Canal a selección.
Invertimos Selección
El resultado es que se seleccionan, en la imagen, las zonas oscuras de la imagen, pero como nos interesa seleccionar las claras, invertimos la selección (Menú Seleccionar->Invertir).
RGB
Manteniendo la selección, vamos al menú Imagen->Modo-> RGB y cambiamos el modo de color de la selección.
Capas A y B
Desactivamos las capas A y B para que el siguiente paso salga bien.
Capa nueva
Ahora creamos una Capa Nueva desde visible, usando la capa Luminosidad, la única que debe estar activa.
En caja de las capas se puede ver que se ha creado una nueva capa:
Rellenar
Ahora rellenamos con un color oscuro (negro) la capa recién creada. Para ello haremos: Menú Editar->Rellenar con el color de Frente.
Resultado final
Finalmente deseleccionamos todo y pasamos a darle nuestro toque personal. Para ellos disponemos de todas las herramientas de GIMP, así podemos jugar con la opacidad, los niveles, las curvas de nivel de las capas, etc. Una de tantas combinaciones ha dado como resultado esta imagen en blanco y negro:
Para muchísima más información acerca de la conversión a Blanco y Negro usando GIMP, descargad este trabajo escrito en 2004 : "El Gimp: Un Cuarto Oscuro Digital para el fotógrafo de B&W. " de Juan Pedro García. Aunque es ligeramente antiguo, se pueden aplicar perfectamente los pasos que va dando a la versión actual de GIMP.
Ver en línea : Converting Color Images to B&W using the GIMP