
Darktable, editor de formato RAW darktable 0.8
Antecedentes
Hacía tiempo que venía tomando fotografías en formato RAW en mi cámara Canon EOS 450D, las almacenaba y organizaba con el DigiKam y para su revelado estaba usando el UfRaw, programa bastante sencillo que sirve para revelar las fotografías y realizar arreglos más o menos creativos. Luego completaba el proceso de revelado con la ayuda de GIMP, un buen programa para editar imágenes en multitud de formatos.
Y aunque , los resultados eran bastante satisfactorios, siempre parecía que el software libre cojeaba al no disponer de un programa que pudiera llegar a ser ese programa perfecto para el trabajo de un fotógrafo digital. Así, por fin, en febrero del 2011 se puso en circulación una versión estable del Darktable, para poder editar y organizar las fotografías digitales, en varios formatos, de un modo un poco más profesional, si cabe.
Instalación
Según la página de Darktable se puede instalar de varios modos, aunque son igualmente sencillos:
Método 1
Este primer método solo es válido a partir de la Ubuntu 9.10 y permite añadir el repositorio y su clave de seguridad automáticamente:
sudo add-apt-repository ppa:pmjdebruijn/darktable-release-plus
Tras ejecutar este comando en una consola (shell) seguiremos en ella para actualizar la lista de servidores de este modo:
sudo apt-get update
Ahora podemos instalar el programa mediante comandos así:
sudo apt-get install darktable
Método 2
También se puede añadir el repositorio manualmente en nuestra lista de servidores del apt. Editamos con nuestro editor preferido el archivo /etc/apt/sources.list y agregamos a la lista de servidores estas lineas si nuestra ubuntu es una Maverick, sino habrá que sustituir maverick por el nombre correcto para cada caso:
deb http://ppa.launchpad.net/pmjdebruijn/darktable-release/ubuntu maverick main
deb-src http://ppa.launchpad.net/pmjdebruijn/darktable-release/ubuntu maverick main
Para que el sistema apt reconozca como fiables estos servidores necesitamos bajar su clave GPG, para ello nos fijamos en la web que hay una serie de números, tal que así:
Clave para el gpg
1024R/C07EE05F
Luego en una consola ejecutamos el apt-key :
sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys C07EE05F
donde se descarga la clave de un servidor de claves de Ubuntu y se agrega a la lista de claves de confianza, pudiendo así instalar el programa tras actualizar el sources.list:
sudo apt-get update
sudo apt-get install darktable
Este método parece ser que funciona en cualquier versión, por ejemplo, he podido realizarlo en mi Ubuntu Maverick 10.10, sin ningún problema.
Para una mayor información y detalle sobre la instalación de darktable se puede visitar la página de su desarrollador https://launchpad.net/~pmjdebruijn/...
Usando el Darktable 0.8
Tras instalarlo podremos ejecutarlo si entramos en el menú Aplicaciones->Gráficos->Darktable Photo Workflow Software.
La primera impresión es magnífica, con una presentación de colores blanco sobre negro muy favorecedora. :P.
En aspectos más técnicos podemos decir que la gestión de las imágenes es bastante sencilla y nada molesta, ya que utiliza los directorios donde ya se encuentran las imágenes como directorio base de trabajo, siendo ese directorio donde se almacenarán tanto la imagen final como los retoques que realicemos.
Una vez abierta una imagen hay multitud de opciones como ver los datos EXIF de una manera natural y rápida de cada imagen de la biblioteca, permite la introducción de marcas de agua, de la creación de archivos HDR, balance de blancos, corrección de enfoque, viñeteados, monocromos, etc. Todos los cambios que realicemos se guardan en archivos del tipo nombre_imagen.extension.xmp así no hay pérdida de calidad en los originales ya que todos estos retoques realizados se aplican a una imagen nueva que se creará más tarde a petición nuestra.
Cuando definitivamente se obtiene el resultado deseado, se pasa al modo cada de luz (apretando la tecla L) para obtener la imagen final. Eligiendo el tipo y la calidad de la copia que se pretende generar. Esto se hará cuando se visualice todo el directorio de fotos en el que estamos trabajando y hallamos seleccionado una o varias imágenes del directorio. El resultado de la exportación se guardará en un subdirectorio que Darktable crea con el nombre de darktable_exported en la misma carpeta donde está la imagen o las imágenes que hayamos revelado. Cabe destacar que el resultado a parte de poder ser guardado en el disco duro, también es posible enviarlo directamente, aportando los datos necesarios, a cuentas de Flickr o de Picassa.
Ver en línea : darktable