Perdiendo datos...
Casi sin práctica de como se escriben posts, artículos o noticias en mi viejo blog, quisiera contar la mala experiencia que se sumó a mi larga lista de experiencias con final feliz pero todas ellas inquietantes como una buena/mala película de suspense.
Usando un disco duro externo como copia de seguridad se tiene la ingenua certeza de que tus datos están a salvo de las garras de cualquier diablo informático, pero nada más lejos de la realidad, porque a veces, muchas, el propio usuario es el peor de los demonios para un sistema informático. Y en esta ocasión se vino a confirmar dicha estadística....
Tenía la intención de reordenar las fotos tomadas en los últimos años, que no son pocas, pero mientras estaba renombrando de repente una carpeta completa desapareció, como por arte de magia ya no estaba, y lo peor, eran fotos irrecuperables a la máxima potencia, así que se exigía el mayor de los esfuerzos por recuperarlas.
Me puse manos a la obra googleliana y encontré bastantes soluciones, todas distintas, ciertamente fue bastante desconcertante, todos señalaban direcciones diferentes para llegar a la misma solución. ¿Qué camino es el más acertado? ¿Cuál es la solución adecuada para mi caso?
Al fin me decidí por este artículo donde comentan el modo de uso del paquete photorec que se encuentra en el testdisk
Y debo confirmar que siguiendo los pasos, más o menos correctos, de esta página se puede llegar a salvar todo lo que necesites, pero ojo con las opciones, si se buscan fotos con un formato jpg, hay que explicárselo, sino se puede pasar 50horas reales rebuscando por tus archivos, y sacando toda la "porquería" que algún día tiraste a la basura.
Otro punto que hay que tener muy en cuenta es el lugar donde le decimos que guarde los archivos que vaya recuperando. No debe ser pequeño si pretendemos que busque en una partición grande, porque como bien explican en la web, va guardando absolutamente todo lo que encuentra y eso va aumentando de tamaño de forma progresiva.
El punto amargo de la historia viene cuando te das cuenta que los archivos que ha salvado han perdido su nombre, no su extensión, lo cual en unas fotos tiene una importancia relativa, ya que si se conservan los metadatos contenidos en el EXIF :) y con el exif, tenemos todos los datos necesarios para reconstruir la historia de la toma de esa fotografía. No he probado con otros tipos de archivos, por ejemplo los videos o los mp3, quizá al ser más extensos puede que no se puedan recuperar en perfecto estado, pero cruzando los dedos para las fotografías ha funcionado perfectamente :).
MagicRescue: Recuperar los raw generados por cámaras EOS de Canon
Canon crea unos archivos raw con la extensión .CR2 , con el photorec no se pueden recuperar porque este programa cree que los raw de canon tienen otra extensión. Así que por miles de cr2 que tengas en el disco o en la tarjeta no los encuentra.
Hay que buscar una alternativa, se puede instalar el magicrescue, para las distribuciones tipo debian (como las ubuntu) está en los repositorios y para instalarlo basta con un simple:
sudo aptitude install magicrescue
Luego se ejecuta desde la shell (terminal) siguiendo este patrón:
$ magicrescue -d carpeta -r /usr/share/magicrescue/recipes/TIPO-de-RECETA /dev/dispositivo-donde-buscar-archivos-perdidos
El comando magicrescue, necesita las siguientes opciones:
d carpeta
donde carpeta indica el directorio donde magicrescue guardará los archivos que vaya encontrando que se correspondan con la receta que le hayamos especificado en la siguiente opción.
r /usr/share/magicrescue/recipes/TIPO-de-RECETA
Aqui le explicamos al magicrescue que tipo de archivos hemos perdido, se conocen como recetas, recipes en inglés.
/dev/dispositivo-donde-buscar-archivos-perdidos
Está claro, es el dispositivo donde linux ha montado la tarjeta de memoria o disco duro externo o interno que le hayamos conectado y donde nos interese buscar.
Basta con conocer como se llama el dispositivo en el que están las fotos en formato raw de canon.
Si los archivos perdidos están en el disco duro del ordenador, lo mejor es localizar el dispositivo donde se ha montado en el archivo /etc/fstab, se puede ver a través del gedit o del kate con este comando en la shell:
gedit /etc/fstab
IMPORTANTE: no tocar la configuración, si no se sabe que se está haciendo!!! Salir sin guardar! solo es para encontrar el dispositivo que necesitamos!!
Sin embargo, si es una tarjeta de memoria donde tenemos los archivos perdidos, se puede localizar el dispositivo en el que se ha montado ejecutando en la shell:
$dmesg |grep sd
Aunque si se hace el dmesg justo después de que linux reconozca la tarjeta o disco duro externo, no tendréis más que mirar las últimas lineas del dmesg, y tendrá un aspecto similar a esto:
19596.855078] usb 2-1.2: new high speed USB device using ehci_hcd and address 4
[19597.024839] Initializing USB Mass Storage driver...
[19597.024980] scsi5 : usb-storage 2-1.2:1.0
[19597.025168] usbcore: registered new interface driver usb-storage
[19597.025170] USB Mass Storage support registered.
[19598.149731] scsi 5:0:0:0: Direct-Access Multiple Card Reader 1.00 PQ: 0 ANSI: 0
[19598.150470] sd 5:0:0:0: Attached scsi generic sg2 type 0
[19598.890674] sd 5:0:0:0: [sdb] 7744512 512-byte logical blocks: (3.96 GB/3.69 GiB)
[19598.891536] sd 5:0:0:0: [sdb] Write Protect is off
[19598.891541] sd 5:0:0:0: [sdb] Mode Sense: 03 00 00 00
[19598.891545] sd 5:0:0:0: [sdb] Assuming drive cache: write through
[19598.894235] sd 5:0:0:0: [sdb] Assuming drive cache: write through
{{[19598.894245] sdb: sdb1}}
[19598.897228] sd 5:0:0:0: [sdb] Assuming drive cache: write through
[19598.897237] sd 5:0:0:0: [sdb] Attached SCSI removable disk
Si os fijáis, en negrita subrayo la línea que necesitáis para el magicrescue, de modo que se puede ejecutar de este modo:
laura@teo:~$ sudo magicrescue -d ~/Escritorio/ -r /usr/share/magicrescue/recipes/canon-cr2 /dev/sdb1
Con eso ya se podría encontrar los raw de canon, este programa tiene muchas más posibilidades que se pueden estudiar, como hacer búsquedas de varios tipos de archivos al mismo tiempo indicando en el comando un directorio completo de recetas o realizar búsquedas de diferentes tipos de archivos al mismo tiempo repitiendo la opción -r de este modo:
magicrescue -d carpeta1 -r /usr/share/magicrescue/recipes/TIPO-de-RECETA1 -r /usr/share/magicrescue/recipes/TIPO-de-RECETA2 /dev/dispositivo-donde-buscar-archivos-perdidos
Ver en línea : photorec-recupera-datos-borrados