
Buñuelos de Calabaza Cómo se hacen los buñuelos falleros!
A finales del mes de marzo, del 15 al 19, en la provincia de Valencia se celebran las fallas, en honor a San José coincidiendo con el paso a la primavera astronómica.
En esta época se suelen degustar els bunyols de carabassa o buñuelos de calabaza, ya que después de una noche muy larga de fiesta no hay nada mejor que llegar a casa y desayunar con este postre de pasta frita y un buen chocolate calentito :) .
Y como cada año los hacemos, voy a contaros como los hacemos en mi casa, espero que os guste la receta! :-)
Ingredientes Para 1Kg de Harina
- 1kg de harina
- 1kg de calabaza (más o menos)
- 50g de levadura
- Agua (o caldo) tibia, la que admita
- Aceite de Girasol
Elaboración de la calabaza
Primero que nada partimos las calabazas en porciones medianas, quitamos las pepitas del interior y se disponen estos trozos en una olla o en una olla exprés, si la olla es la exprés la cocción será mucho más rápida, tan sólo unos 20 minutos.
Si se desea también se puede asar al horno, pero haciéndola de este modo se tendrá que añadir agua tibia, en lugar de caldo de la ebullición de la calabaza.
Elaboración de los buñuelos
Una vez fría la calabaza se le quita la piel. En un recipiente grande se pone el kilo de harina. Se hace un volcán en medio de la harina para poner el cubito de levadura desmenuzado.
Se distribuye la calabaza alrededor de la harina.
Se añade agua tibia (o caldo) para disolver la levadura y a continuación mezclarlo todo.
Cuando la masa tenga la suficiente consistencia se deja reposar una hora para que la pasta fermente, aumentando su volumen.
Al cabo de la hora, se pone a calentar un litro o litro y medio de aceite en una sartén bastante alta.
Se coge una cuchara y una pala especial para hacer la forma del buñuelo, con su característico agujero en el centro tipo donut.
Freír la pasta una vez extendida en la pala buñulera.
Para que la pala se mantenga caliente debe permanecer el máximo de tiempo dentro del aceite. (Cuidado con ese aceite caliente!!)
También, y es más típico, hacerlos directamente con la mano, sin cuchara ni pala, pero para eso se requiere mucha experiencia friendo buñuelos.
Y a comer!!
El resultado es un buen montón de buenos buñuelos hechos con el cariño materno y la ayuda de todos los de la casa, y lo mejor es tomarlos con un poco de azúcar y un buen vaso de chocolate caliente.
Es recomendable antes de comerlos dejarlos que reposen un poco sobre papel absorbente para quitarles el aceite sobrante.